¿Es posible proporcionar atención médica sin plástico?

Los hospitales están llenos de plástico estéril de un solo uso, por eso los activistas medioambientales buscan formas menos derrochadoras de mantener la higiene de la asistencia médica.

A diferencia de rechazar una pajita en un restaurante, reducir el plástico cuando estás inconsciente en una mesa de operaciones no es tarea fácil. El plástico de un solo uso se enfrenta a más escrutinio que nunca y la industria médica podría ser el sector donde los consumidores tienen menos voz y voto.

Practice Greenhealth, una organización sin ánimo de lucro que trabaja para crear hospitales más sostenibles, estima que el 25 por ciento de los residuos generados por un hospital son plástico. El estudio de una sola histerectomía determinó que el procedimiento puede producir hasta nueve kilogramos de residuos, la mayoría plásticos.

El plástico de un solo uso puede ser una opción atractiva para los hospitales —barato, duradero y fácilmente desechable— y cada nuevo recipiente o envoltorio de plástico ofrece un entorno estéril. Por eso los médicos se cubren a sí mismos y todo lo que usan de plástico.

Con todo, pese a los muchos sentidos en que el plástico ha revolucionado la industria médica a lo largo del último siglo, ahora se está analizando qué ocurre cuando ha cumplido su cometido. El plástico puede acabar en ecosistemas marinos, donde se descompone en partículas diminutas denominadas microplásticos cuyas consecuencias para la salud aún deben determinarse. Asimismo, los combustibles fósiles necesarios para producir dichos plásticos contaminan el aire y el agua.

Cada vez más profesionales de la atención médica afirman que el uso ilimitado de plástico entra en conflicto con la promesa de no causar daño, pero en instalaciones plagadas de sangre y patógenos, ¿es posible evitar el plástico?

Plástico nuevo y limpio

«Los plásticos para aplicaciones biomédicas tienen muchas propiedades deseables, como el bajo coste, el procesamiento sencillo y [la capacidad de] esterilizarlos fácilmente», afirma Bridgette Budhlall, ingeniera de la Universidad de Massachusetts, Lowell.

Indica que los plástico pueden modificarse con revestimientos que los vuelven resistentes a los microbios.

Un folleto informativo publicado por el American Chemistry Council, un grupo comercial de plástico, reza: «Los plásticos de un solo uso son la forma más limpia y eficaz» de propiciar la salud y la higiene en los hospitales.

Pero quienes trabajan para aumentar la sostenibilidad de los hospitales sostienen que los plásticos se han utilizado en exceso.

En un estudio de 332 hospitales que aún no se ha publicado, Practice Greenhealth analizó artículos de plástico de un solo uso habituales en quirófanos que se habían remplazado por artículos reutilizables. Herramientas como palanganas quirúrgicas y paños de esterilización podrían reutilizarse y eliminarían varias toneladas de residuos cada año. Según dónde lo reduzcan, los hospitales también podrían ahorrarse miles de euros al año, según Practice Greenhealth.

El futuro

Health Care Without Harm calcula que la industria sanitaria mundial genera poco más del cuatro por ciento de las emisiones mundiales, gran parte procedentes de la calefacción y la refrigeración que funcionan las 24 horas. Es el mismo porcentaje de emisiones que producen cinco centrales de carbón al año.

Aunque muchos hospitales están abriendo oficinas de sostenibilidad, no serán «residuo cero» porque «siempre habrá algún tipo de componente de peligro biológico» que deba mitigarse, explica Howard.

Pero indica que para ser mejores guardianes del medio ambiente, los hospitales y los centros de asistencia médica deberán reducir sus residuos plásticos. A diferencia de las emisiones de carbono, los residuos plásticos son muy perceptibles, y es algo que pacientes y médicos por igual quieren reducir.

«Lo vemos desde una perspectiva general. ¿Qué es el bienestar y cómo lo alcanzamos?», pregunta de forma retórica. «Debemos comer sano y regresar a la naturaleza, y eso nos lleva hasta los hospitales como sanadores».

Abrir chat
¿Necesita ayuda?